Agosto es el mes del Corazón y quisiéramos promover e informar sobre conductas saludables y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Esto, porque según cifras del MINSAL y la OMS, estas enfermedades son la primera causa de muerte en Chile y el mundo. 28.079 personas fallecidas, con una tasa de 147,0 por cada 100.000 habitantes. La sensación de opresión en el pecho puede ser la primera alerta de un ataque al corazón o infarto. La prevención es clave para controlar factores de riesgo, es aconsejable controlar periódicamente la presión arterial, glicemia y colesterol. La Organización Mundial de la Salud asegura que el 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse si las personas modifican sus estilos de vida e incorporan comportamientos saludables.

En el Mes del Corazón, los especialistas ponen especial atención en la hipertensión arterial por ser un problema que muchos hombres y mujeres en Chile padecen y que puede causar graves enfermedades cardíacas y derrames cerebrales que si no se previene o trata a tiempo pueden resultar inhabilitantes y hasta mortales.

ALIMENTACIÓN

Junto con el ejercicio y los medicamentos, si son necesarios, la alimentación es fundamental para prevenir y controlar este problema.

RECOMENDACIONES:

  • Limitar el consumo de sal, ya que los alimentos procesados a menudo la contienen de forma oculta.
  • Embutidos: Estos alimentos no solo aumentan la presión arterial; también pueden causar obesidad, diabetes y altos niveles de colesterol debido a su contenido de grasa y sodio.
  • Dulces y ultraprocesados: Su alto contenido de azúcar afecta la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con hipertensión.
  • Carnes rojas: Los hipertensos deben limitar o evitar el consumo de carne roja, ya que su contenido en grasas saturadas puede elevar la presión arterial y afectar la coagulación sanguínea negativamente.
  • Lácteos enteros: A pesar de sus nutrientes, los productos lácteos enteros contienen niveles significativos de grasa saturada y sal, que pueden contribuir al aumento de la presión arterial. Optar por versiones descremadas es preferible.
  • Bebidas alcohólicas: Ya sean vino, cerveza o licores, el consumo de alcohol estimula el sistema nervioso y aumenta la frecuencia cardíaca, lo que a su vez eleva la presión arterial. Por lo tanto, es recomendable evitar el consumo de alcohol.

Comments are disabled.